¿Papel rebelde? Quizás va a contrafibra
Por qué importa tanto la dirección de fibra en encuadernación y cómo detectarla para que tus libros duren y se comporten como deben.
Hoy empiezo tarde el día.
(Estoy empezando a ponerle remedio a esto de pasarme el día apagando fuegos, porque así son mis viernes).
No es que haya empezado ahora, pero ahora es el primer momento en el que puedo ponerme manos al teclado y concentrarme durante unos para hablaros de cosas bonitas como lo son los libros y el arte.
La semana pasada asistí a un curso llamado Del Papel al Objeto nos enseñaba el gran Dario Zeruto (os animo a buscar y bichear quien esta persona tan interesante, y lo que hace).
Al principio de la “clase” nos insitió en un concepto altamente conocido para mi:
LA DIRECCIÓN DE FIBRA
Una de mis mejores amigas en esta profesión, y es que es como la base para la encuadernación.
¿Qué es la dirección de fibra?
Es el sentido que cogen las fibras de papel al crearse la hoja.
Imagina por un momento una cinta de correr pero muy larga, y sobre ella colocamos pulpa de papel. Esta maquina se mueve en una dirección y hace un leve traqueteo hacia adelante y hacia atrás.
Entre el traqueteo y la dirección hacia la que corre la cinta, la pulpa de papel y por lo tanto las fibras se van alineando y colocándose una paralelas a otras.
Pues descubrir este sentido hacia el que están ordenados es lo que llamamos dirección de fibra (ya ves que no es nada mágico) y es ESENCIAL para la encuadernación, la restauración, y ahora sé que para el manipulado y doblado del papel TAMBIÉN.
¿Por qué debemos conocer la dirección de la fibra?
Porqué gracias a ello el papel se comportará de una manera al doblado, plegado y rotura en el sentido paralelo de la fibra, y de otro modo muy diferente en el sentido perpendicular.
El papel se resistirá más a doblarse si lo hacemos a la perpendicular que si es paralelo a la fibra.
El papel se romperá de manera uniforme y en línea recta si es en el sentido de la fibra (porque entre fibra y fibra hay como “caminos”) mientras que en el sentido contrario o perpendicular la rotura tendrá forma de zig-zag.
Y por último y super importante, cuando un papel se humedece o retiene mucha humedad se deformará aumentando de tamaño de manera paralela al sentido de la fibra. ¿Por qué? Porqué las moléculas de agua se ponen en estos “caminos” de los que os he hablado, ocupando espacio.
¿Y por qué es importante en encuadernación?
En un libro es importante que todos los materiales: papel del interior, papeles de refuerzo y tapas de cartón, tengan el sentido de la fibra paralelo al lomo.
¿Por qué?
Porqué como la resistencia al doblado en inferior si se hace en la misma dirección de la fibra, el libro en general, se abrirá con mayor facilidad, sin crear tensiones ni resistencias.
¿Alguna vez te has sentido incomoda al leer un libro porque parece que este quiera cerrarse en vez de mantenerse abierto?
Esto sucede cuando el papel esta colocado a Contrafibra y es un error de principios básicos.
Así que ¿Cómo puede ser que pase en algunos libros que compramos en librerías? Porque no lo tienen en cuenta, porque no piensan en esos conceptos, solo en aprovechar el máximo cama mm de papel.
Propuesta (que te hago)
Coge una hoja de papel de impresora e intenta descubrir el sentido de la fibra.
Prueba de doblarlo hacia un sentido y luego hacia el contrario. El que te ofrezca menos resistencia será el paralelo a la fibra
Haz un pequeño desgarre en un sentido y luego en el perpendicular, a ver si ves ese zig-zag del que te he hablado.
Y ahora coge algunos libros de tu biblioteca y presta atención, a ver si descubres cuál está a contra fibra y cuál no.
Ya me contarás que tal las pruebas 🤗
Con cariño,
Antes de que volvamos a la realidad te agradeceré si:
✍🏻Me dejas algún comentario contándome que opinas, que te ha parecido o lo que te apetezca compartirme
❤️ Compartes este post con aquella persona tan apasionada a los libros como tu, ¡seguro que le gusta!
👩🏼💻Y ya sabes que me puedes escribir para cualquier duda, me encontrarás en mi página web o en Instagram.